Sistema Aéreo y Sistema Radical de las Plantas Relacionado con la Siembra de Frutas y Hortalizas en Invernaderos y a Campo Abierto.

 

Autor: Ing. Fernando Hernández

El sistema aéreo de la planta son las hojas, ramas, flores, frutos y tallos, por otro lado el sistema radical de la planta está formado por las raíces principales y secundarias de la planta, ambos sistemas tienen funciones diferentes y deben mantener una proporción para lograr un alto rendimiento en los cultivos, este documento analiza ambos sistemas y recomienda algunas medidas para lograr la proporción ideal que produce excelentes rendimientos tanto a campo abierto como dentro de los invernaderos.

 

Sistema aéreo de la planta:

 

Como se mencionó anteriormente el sistema aéreo está formado por las ramas, hojas, tallos, flores y frutos, lograr buenos rendimientos en muchas hortalizas como la lechuga o el repollo, está asociado a tener un buen sistema aéreo en la planta, lo cual son las hojas que se van a vender, por lo tanto muchas hojas y mayor tamaño dan un mejor rendimiento tanto en lechuga, repollo, cebolla, ajo, espinaca, cilantro, perejil, etc. Es entendido que la cebolla y el ajo, son bulbos producto de hojas modificadas .

También un buen rendimiento está asociado a un buen sistema aéreo en el caso de plantas como el tomate o el pimentón, donde una gran cantidad de frutos forman parte del sistema aéreo de la planta, mientras más frutos tenga una planta de aguacate mayor es el sistema aéreo de la planta.

A mayor cantidad de frutos de aguacate el sistema aéreo es mas grande y se requiere mas raices para sustentar los frutos

El tallo es un componente del rendimiento en cultivos como el espárrago o la caña de azúcar, pero también lo es en cultivos como la papa, el ocumo y el ñame, que a pesar de crecer debajo del suelo también forman parte del sistema aéreo al ser tallos subterráneos.

Las flores pueden a tener una importancia en el rendimiento como componentes del sistema aéreo en cultivos como el coliflor, el brócoli o la alcachofa donde la inflorescencia es el producto comercial, pero también puede tener igual connotación en el cultivo de manzanilla para obtener las flores que se utilizarán en la confección de infusiones, finalmente el cultivo de rosas, claveles, orquídeas, crisantemos y otras flores de corte implica optimizar el desarrollo del sistema aéreo en este caso flores  para obtener altos rendimientos en el cultivo.

El sistema aéreo de la planta tiene una función fundamental en las hojas, donde la fotosíntesis transforma la energía del sol en energía biológica que utilizará la planta en sus procesos productivos y reproductivos.

Otra función de las hojas es junto con los tallos el transporte y transpiración del agua que permite el flujo de nutrientes para toda la planta desde las raíces.

El tallo produce el soporte de plantas y árboles pero también transporta agua hacia arriba por la corriente tránspiratoria y hacia arriba y hacia abajo por la corriente de productos elaborados como azucares, hormonas y otros productos metabólicos.

Sistema radical de la planta

 

El sistema radical está formado por las raíces principales y raíces secundarias, la zanahoria, la yuca y la remolacha son claros ejemplos de cultivos donde un gran desarrollo del sistema radical implica un alto rendimiento.

El sistema radical tiene otra importante función al servir de anclaje para sostener la planta erguida, esto es especialmente importante en los árboles, sin embargo las raíces también sostienen a los arbustos y hierbas derechas.

Otra función de las raíces es absorber el agua y nutrientes minerales necesarios para el desarrollo de la planta y esta función debe estar en equilibrio con el sistema aéreo de la planta para lograr cosechas satisfactorias, las cuales analizaremos más adelante.

Equilibrio del sistema radical con el sistema aéreo de la planta.

 

El sistema radical debe estar en equilibrio con el sistema aéreo, si la planta tiene pocas raíces y muchas hojas, la planta no podrá obtener agua del suelo para mantener la planta y llega el momento en que la planta colapsa y muere.

 Esto ocurre cuando hay ataques de Phythophthora en aguacate, este hongo destruye las raíces y cuando mueren muchas raíces se produce la muerte súbita de la planta. En nuestro programa de asistencia técnica hemos observado plantas muertas con gran desarrollo y carga de frutos. La solución es prevenir el desarrollo de la Phythophthora en el aguacate, pero de presentarse hay que hacer controles con productos como el Fosetil Al, que viaja de las hojas a las raíces y destruye el hongo maligno.

El sistema radical también se ve afectado, si el suelo es duro o no ha sido preparado convenientemente, el pase de subsolador, arado y rastra busca disgregar el suelo para permitir el desarrollo de las raíces, una mala preparación del suelo lleva al pobre desarrollo de las raíces y en consecuencia a pérdida de productividad del cultivo. Usar muchas veces la rastra sin pases de arado produce el pie de rastra una zona dura que impide el paso del agua y de las raíces a 15 cm  de profundidad, si se usa muchas veces el arado de discos o vertedera sin usar el subsolador se produce el pie de arado que se ubica a 40 cm de profundidad. El arado de cincel previene un poco más la producción del piso de arado.

En los invernaderos el sustrato es suelto para favorecer el desarrollo de las raíces, el uso de la materia orgánica afloja la tierra en cultivos en suelo dentro de invernaderos y permite un mejor desarrollo del sistema radical, es por ello que se recomiendan grandes aportes de materia orgánica al suelo de los invernaderos.

Siembra de lechugas en sustratos para favorecer el desarrollo del sistema radical

Si el suelo o sustrato recibe mucha agua se tapan los poros y se elimina la aireación del suelo o sustrato produciendo la muerte de raíces, esto frena la absorción de agua y nutrientes que producen perdidas en el rendimiento de los cultivos, este punto ha sido estudiado extensamente en el artículo de la respiración vegetal.

Problemas en el pH del sustrato bien sea muy ácido o muy alcalino también afectan el desarrollo de las raíces y disminuye la relación entre el sistema aéreo y el sistema radical.

La técnica del Bonsai, busca restringir el crecimiento de la planta, al podar las raíces y usar recipientes pequeños para contener las plantas.

En los invernaderos con siembras en canteros y bolsas, deben considerar el volumen de sustrato donde se desarrollará el cultivo, el cual debe acumular agua y nutrientes suficientes para mantener la planta, los cultivos en lana de roca permiten un desarrollo de raíces restringido pero tiene una altísima frecuencia de riego, si falla el riego el cultivo colapsa en un lapso de horas de forma irrecuperable, este sistema debe tener formas alternas de energía que aseguren la continua suplencia de agua y nutrientes al cultivo, igual consideración hay que tener en cultivos hidropónicos con técnicas como el NFT.

Equilibrio del Sistema Aéreo con el Sistema Radical de la planta.

 

En contraste con el apartado anterior se destaca que el sistema aéreo debe estar en equilibrio con el sistema radical, si el sistema aéreo es muy desarrollado en relación al sistema de raíces no se logran los rendimientos esperados en muchos cultivos.

Cuando el follaje es exuberante el agua y nutrientes viaja preferentemente a las hojas y no a las flores y frutos, en consecuencia no se produce el cuaje de frutos, este fenómeno lo conocen los campesinos al decir  que la planta se fue en vicio o que es macho y en la mayoría de los casos está asociada a una fertilización abundante o desproporcionada con nitrógeno.

Cuando los frutos son numerosos en relación con las raíces de la planta estos tienden a quedarse pequeños, las raíces no pueden absorber suficiente potasio para hacer crecer a todos los frutos hasta un tamaño óptimo, el raleo de frutos busca regular el número de frutos para que las raíces disponibles puedan mantenerlos adecuadamente.

Cuando hay muchos tallos la planta crece en forma descontrolada y la poda busca regular el sistema aéreo para ajustarlo al sistema de raíces disponible, si las raíces pueden mantener una cierta cantidad de tallos, hojas, flores y frutos y se eliminan cierta cantidad de tallos y hojas, en consecuencia la planta podrá mantener mayor cantidad de frutos aumentando el rendimiento y calibre de los frutos, esto justifica la poda en el cultivo de cítricos a campo abierto y en muchas hortalizas, recomendamos leer el artículo sobre la poda de las hortalizas.

Como lograr el equilibrio entre el sistema aéreo y el sistema radical de la planta.

 

El equilibrio del sistema aéreo de la planta con el sistema radical se puede lograr de varias maneras, unos buscan incrementar el volumen de raíces, otros reducir el volumen de raíces, también aumentar o reducir el follaje, ramas, tallos, flores y frutos.

Para incrementar el volumen de raíces:

 Restringir los riegos produce incremento en el volumen de raices que explora el suelo

El incremento del volumen de raíces se logra promoviendo el estrés hídrico, esto frena el crecimiento de la planta e induce el desarrollo de raíces que desesperadas buscan agua en el suelo, en cultivos como el tabaco, tomate y pimentón es común causar estrés hídrico moderado después de que la planta ha prendido en el suelo para fomentar el desarrollo de raíces, en calabacín, pepino, auyama y melón hemos logrado excelentes respuestas produciendo el estrés después del nacimiento de la planta. Este estrés debe reducirse al momento de la floración.

El calcio tiene efecto en la producción de pelos radicales y si bien no sube de manera importante  el volumen de raíces, si incrementa notablemente la absorción de agua y nutrientes.

El sustrato suelto, el aserrín de coco, la turba, la cascarilla de arroz hacen al suelo mas suelto y facilitan la penetración por las raíces, de esta forma incrementa el volumen de raíces.

La materia orgánica al suelo, produce que se formen partículas mas grandes llamadas agregados y coloca al suelo suelto y previene la cimentación o compactación del suelo, en suelos sueltos hay mas raíces.

La aireación del suelo, ajustando la frecuencia de riego a la evapotranspiración, el suelo mantiene los macroporos abiertos, permitiendo la respiración vegetal y desarrollo adecuado de las raíces.

Drenaje del suelo tanto superficial como subsuperficialmente, permite mejorar la aireación del suelo y desarrollo de raíces.

El pase de cultivadora con el tractor o aflojar la tierra con escardilla también permite la entrada de aire a las raíces y mejora su desarrollo.

Para restringir el desarrollo del sistema aéreo de la planta:

 

La principal forma de reducir el sistema aéreo de la planta es con la poda y con el raleo de flores y frutos, es de destacar que la poda no puede ser excesiva ya que la planta entra en crisis y frena su producción o produce un crecimiento vigoroso para volver a restituir el equilibrio perdido en detrimento de la producción de frutos, es preferible podar muchas veces un poquito que pocas veces en gran cantidad, esto tiene costos de mano de obra mayores pero el impacto en la producción lo compensa.

Reducir el uso de nitrógeno, es conocido el efecto de este nutriente en el crecimiento exuberante de las plantas, para reducir el sistema aéreo se puede reducir el nitrógeno y la planta frenará su crecimiento, es entendido que tanto las raíces como los frutos también consumen nitrógeno.

Preferir la forma nítrica a la amoniacal en la fertilización nitrogenada, manteniendo constante la cantidad de nitrógeno, se aprecia un menor desarrollo de la parte aérea con el uso de nitratos, que con el uso de fuentes amoniacales.

Un pastoreo más frecuente reduce el sistema aéreo de la planta y fomenta un rebrote con más fuerza que con pastoreos mas distanciados, donde la cantidad de biomasa producida en el tiempo es menor, esto ha promovido estos sistemas de rotación de potreros donde el rebaño entra una vez al mes en cada potrero y se consume prácticamente todo el follaje que tiene el pastizal en el potrero.

Se recomienda pasar rotativa para destruir el follaje no consumido por los animales después de retirado el rebaño para fomentar un nuevo crecimiento vigoroso que consumirán los animales el próximo mes.

El estrés hídrico moderado frena el desarrollo de la planta y favorece el crecimiento de las raíces como se discutió anteriormente.

Los Chilenos han conseguido incrementos importantes en la producción de tomates dentro de invernaderos al considerar la relación entre el sistema aéreo y el sistema radical de la planta, invitamos a nuestros lectores a mejorar esta relación en sus cultivos, para tener una mejor comprensión de cómo trabajar con el sistema aéreo de su cultivo puede visitar nuestro programa de asistencia técnica en internet, si desea hacer algún comentario puede escribirnos a nuestro correo electrónico comentarios@agro-tecnologia-tropical.com

Advertencia: este texto ha sido escrito para dar información a los agricultores, por lo tanto  los estudiantes, profesores y científicos deben visitar el artículo sobre extensión agrícola para ver el alcance de nuestra página web

Powered by FerozoSiteProvided by Dattatec