La Fotosíntesis
Autor: Ing. Fernando Hernández
La fotosíntesis es la mejor forma de captar la energía solar en el planeta tierra, desde los combustibles fósiles como petróleo y carbón hasta el etanol y biodisel en la actualidad, también es la fuente primaria de energia de casi todos los ecosistemas, incluyendo la agricultura sustento de la raza humana. En este documento se pretende resaltar la importancia de la fotosíntesis en la agricultura tropical y dar ejemplos prácticos de manejo agrícola que se hace en zonas tropicales y no en zonas templadas.
Importancia de la fotosíntesis:
El petróleo y el carbón son sustancias orgánicas fósiles originadas de la descomposición de plantas prehistóricas, las cuales contienen alto poder energético y que mueven aviones, industrias y vehículos e incluso iluminan ciudades permitiendo a nosotros llevar el nivel de vida que gozamos hoy en día.
La materia orgánica de la que proviene el petróleo fue originada directa o indirectamente de la fotosíntesis, al igual que el etanol que se extrae de la caña de azúcar, del maíz o de la yuca y de la misma manera la fotosíntesis permite la producción de lípidos que pasan a constituir el biodisel que proviene de la palma africana, de la soja, de la colza o incluso el biodisel que se extrae mas recientemente de algas. Quemar leña como fuente de energía como se hacía en la antigüedad o actualmente en países del tercer mundo también es posible gracias a la fotosíntesis. Incluso quemar el estiércol de vacas como acostumbran en
La fotosíntesis tiene su mayor importancia en la producción de energía que sustenta la vida en la tierra, la única excepción es la quimiosíntesis que ocurre en los volcanes submarinos donde es el azufre y no el carbono el elemento que transporta la energía y el proceso se hace en ausencia de luz.
La fotosíntesis es responsable de todo el oxigeno que respiramos, es nuestro principal aliado en reducir el contenido de dióxido de carbono del aire y del mar, el cual es causante del efecto invernadero y del cambio climático del que tanto estamos preocupados en la actualidad.
La agricultura que alimenta a la humanidad es posible gracias a la fotosíntesis, incluso la ganadería y la pesca deben su desarrollo a la producción primaria de pastos y algas.
Ecuación de la fotosíntesis:
La ecuación química de la fotosíntesis es muy sencilla, la clorofila (de plantas y algas) transforma dióxido de carbono y agua produciendo carbohidratos y oxigeno con la ayuda de la luz como fuente de energía.
Al conocer esto es fácil deducir que si se aumenta la luz solar como ocurre en las zonas tropicales y no hay limitación por agua, ni por dioxido de carbono, entonces se producirán las mas altas tasas de fotosíntesis que ocurren en el planeta, tal como sucede en las gran selva amazónica.
También es fácil inferir que al aumentar la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, la tasa de fotosíntesis global aumentará, reduciendo el impacto de la quema de combustibles fósiles, sin embargo opinamos que esto no debe ser una licencia para seguir quemando recursos no renovables de una forma tan alarmante y debemos racionar su uso o alternarlo con formas renovables como los biocombustibles.
La Fostosíntesis y los biocombustibles:
La agricultura tropical tiene la gran ventaja de recibir las mas altas tasas de luz de todo el planeta, de una forma mas o menos estable en el año, por lo que se podría desarrollar una gran industria de biocombustibles, el líder mundial en ese sentido es Brasil, pero nada limita que el resto de los países de Latinoamérica jueguen un importante rol en el futuro.
La caña de azúcar es el cultivo líder en la producción de etanol, sin embargo el maíz producido en los Estados Unidos también es una importante fuente de este alcohol. Un gran potencial lo tiene la yuca o mandioca que puede producirse en zonas más áridas ampliando la frontera agrícola para biocombustibles. El gran logro sin duda lo obtendremos el día que produzcamos energía en forma rentable de la celulosa y de la lignina como hacen vacas y termitas, entonces los pastos tendrán mayor valor comercial, incluso las malezas de parques y cultivos tendrán valor.
Se dice por otro lado que aumentar la agricultura para producir combustibles le restará espacio para la producción de alimentos produciendo hambre en el mundo, interesante es conseguir cultivos como la yuca que prosperen donde no lo hacen la mayor parte de los cultivos agrícolas usados como alimento.
En el caso del biodisel, es la soja la que tiene la vanguardia, seguida por la colza y la palma africana, siendo este último el cultivo mas promisorio para las zonas tropicales, en todo caso todos estos cultivos producen proteínas como subproducto que sigue teniendo valor como alimento de la humanidad, bien sea al alimentar animales o procesado para alimentar humanos directamente, reduciendo en todo caso el impacto que se discute en el caso del etanol.
La Fotosíntesis y tecnicas especiales para la agricultura tropical:
La agricultura tropical también debe prestar atención a la ecuación de la fotosíntesis, regar adecuadamente permite tener mas agua, pero también mantiene abierto los estomas que permite mayor ingreso del dióxido de carbono, bajo estas condiciones si hay mas luz entonces habrá mas fotosíntesis y mas comida.
Incrementar la luz sobre las hojas se logra de varias maneras:
Al podar los árboles y las hortalizas se busca la entrada de luz hasta el centro de la copa, las hojas que están en la sombra no producen comida e incluso se comen la que producen las hojas iluminadas. Se recomienda leer el artículo sobre la poda de las hortalizas.
Bajar densidades de siembra también permite mejorar la distribución de luz en la planta, sin embargo como en el trópico hay mas luz nosotros tendemos a aumentar las densidades de siembra en comparación con las zonas templadas, si subimos demasiado la densidad entonces caemos en el problema del sombreamiento y bajarán los rendimientos.
En el caso de la genética, el maíz tropical tiene las hojas erectas que permite mejor entrada de luz al interior del cultivo.
Los techos de los invernaderos o casas de cultivo deben lavarse periódicamente para mantener la transparencia y por lo tanto la fotosíntesis dentro de la casa de cultivo.
Desmalezar oportunamente los cultivos, hay que recordar que las malezas compiten por agua, luz y nutrientes. Cuando hay mucho monte se sombrea el cultivo y produce menos alimento.
Hay mucho que decir de la fotosíntesis, sin embargo si usted cree que omitimos algo importante no dude en escribirnos a nuestro correo electrónico comentarios@agro-tecnologia-tropical.com
Advertencia: este texto ha sido escrito para dar información a los agricultores, por lo tanto los estudiantes, profesores y científicos deben visitar el artículo sobre extensión agrícola para ver el alcance de nuestra página web