Recuperación de un Cultivo de Naranjas,
Una Historia de Exito a Imitar
Autor: Ing. Fernando Hernández
Los bajos precios de la naranja en Venezuela a nivel del productor agrícola, sumado a los altos costos de los insumos y la mano de obra impulsó a muchos agricultores a abandonar sus cultivos de naranjas, los cuales se deterioraron, bajando significativamente la producción. Este documento narra una historia de éxito, donde a pesar de la adversidad, tomando las decisiones correctas se logra subir la producción agrícola, lo cual reflejamos en este documento para que sirva de ejemplo motivador para el resto de los productores impactados por la situación económica no sólo de Venezuela sino del resto del mundo.
Situación de la Finca Puerto Rico hace tres años.
La entrada de Venezuela al Mercosur, fomentó la importación de concentrado de naranja a unos precios realmente bajos, las economías de escala abaratan la producción de naranjas en Brasil el mayor productor de naranjas del mundo.
Es tan competitiva la producción de naranjas en Brasil, que el estado de Florida en EEUU, tuvo que mecanizar casi todas las labores de cultivo para poder mantenerse en el mercado de lo contrario la segunda zona productora de naranjas en el mundo hubiera desaparecido.
Para ingresar las naranjas a EEUU, los importadores deben pagar aranceles, pero para ingresar las naranjas brasileras a Venezuela, no se debe pagar nada de arancel por los acuerdos de libre comercio existentes en el Mercosur que incluye a países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela y el gigante Brasil.
Lo descrito en el párrafo anterior implica que el concentrado de naranja brasilero es más económico dentro de Venezuela que en Estados Unidos.
Este concentrado de naranja tan económico procedente de Brasil, impulsó a la industrias de los jugos en Venezuela a preferir el concentrado importado sobre la naranja venezolana, incluso llega a pagar precios muy bajos a la produccion nacional para poder hacer una equivalencia comercial con la naranja importada.
Los naranjeros venezolanos han solicitado medidas de protección para las siembras locales y exigir a la industria pagar precios más atractivos, pero su lucha ha sido infructuosa.
Este proceso de bajos precios ha llevado a muchas fincas a no invertir adecuadamente en sus cultivos, la producción cae y cada vez la agricultura se hace menos competitiva y rentable, entrando en lo que se conoce como espiral de la pobreza, que se resume en que no invierto porque no tengo ganancias y no tengo ganancias porque no tengo producción por no haber invertido antes y cada vez voy a estar peor.
La finca Puerto Rico en el sector Alto de Reyes en Bejuma, Estado Carabobo, no es la excepción a la situación general de la citricultura en Venezuela, al igual que muchas siembras en los municipios Bejuma, Montalbán y Miranda del estado Carabobo, los naranjales estaban plagados de malezas, tanto en el suelo como plantas parásitas en las ramas, no funcionaba el sistema de riego, la baja productividad y el deterioro era evidente, encerrados en la espiral de la pobreza.
Los árboles de mas de 15 años realmente estaban deteriorados y no era rentable la producción, los trabajadores estaban disconformes y el ambiente de trabajo era malo.
Cambios en el cultivo de naranjas de la finca Puerto Rico
La nueva gerencia de la finca Puerto Rico, decidió revertir la espiral de la pobreza, convirtiéndola en la espiral virtuosa, donde invierto mas, tengo mayor productividad, que incrementa mis ganancias, que me permite invertir más y aumentar mis ganancias nuevamente.
Después de invertir una importante suma de dinero en la compra de la finca, decidieron invertir más esfuerzo en la recuperación de la misma, se procedió a desmalezar el cultivo, tanto las plantas parásitas (guate-pajarito) como las malezas debajo de la copa de los árboles, el pase de rotativa central y lateral se hizo con alta frecuencia y el uso de herbicidas previnieron el resurgimiento de la maleza.
Se reparó el sistema de riego y se utilizó adecuadamente para suplir los nutrientes que requiere el cultivo.
Las fertilizaciones se hicieron en forma oportuna y se empezó con un plan de abonos foliares para corregir deficiencias nutricionales con microelementos, para ello se eligieron los mejores productos del mercado.
En relación a las plagas se controlaron los áfidos y se hicieron aplicaciones para evitar la incidencia de gonnmosis y otras manchas foliares.
Situación actual del cultivo de Naranjas de la Finca Puerto Rico.
En los Municipios Bejuma, Montalbán y Miranda del estado Carabobo, se piensa que una vez que se deteriora un cultivo de naranja este mas nunca se podrá recuperar, queremos decirle que las naranjas en la finca Puerto Rico en Bejuma, Estado Carabobo, dieron un cambio sorprendente, la producción subió significativamente, el año pasado el equipo gerencial reporta mas de 60 ton/Has en todo el año repartido en una cosecha grande y varias pequeñas en lo que localmente se conoce como la flor loca.
La producción promedio para los municipios Bejuma, Montalbán y Miranda del estado Carabobo se ubica en menos de 20 ton/Ha .
El equipo de redacción de Agro-tecnologia-tropical.com, fue invitado dentro de nuestro programa de asistencia técnica a hacer una inspección del cultivo para hacer recomendaciones para mejorar la producción y se realizó una estimación de rendimiento por diversas vías y proyectamos una cosecha en curso, que supera las 45 ton/Ha, mas unos frutos pequeños no contabilizados que formarán con seguridad otras cosechas de menor cuantía dentro del mismo año de producción.
Las plantas muestran gran vigor, todavía se ve la lámina foliar un poco pequeña y se recomendó la realización de un análisis foliar para hacer correctivos más precisos a los cultivos, sin embargo estamos ante una sobresaliente finca muy productiva, sin ninguna relación con la que era hace tres años atrás cuando estaba en venta y el equipo técnico de agro-tecnologia-tropical.com tuvo la oportunidad de visitar
Estrategia de producción de la Finca Puerto Rico.
De la mano de Agrofertil C.A., la finca Puerto Rico decidió utilizar Round up de la empresa MONSANTO para el control de malezas, más un adherente llamado AGROTIN de la empresa Bayer, esto significa usar los productos de marca con garantía de la empresa fabricante del producto reconocida a nivel mundial y no productos genéricos mas económicos presentes en el mercado.
El equipo técnico de Agrofertil C.A., también recomendó como abonos foliares al producto Fitomare, completado con el producto Atalante, ambos de la empresa Atlantica Agrícola, el primer producto contiene hormonas vegetales como las citoquininas, es rico en Boro y Molibdeno, para ayudar en la floración e inicio del crecimiento de los frutos, destaca en las fotos tomadas el excelente cuaje de frutos con más de 5 frutos por racimo floral.
Atlante por su parte es un abono foliar rico en fósforo y potasio, ayuda a nutrir la planta al momento de la floración y por la molecula utilizada (fosfonato de potasio) tiene propiedades fungicidas y es capaz de frenar el desarrollo de hongos en especial Phythophthora causante de la gonmosis de los cítricos.
Microtan, de la empresa AMC fue utilizado para aportar Hierro, Manganeso y Zinc, completado el aporte de zinc con el producto Omex Zinc que es zinc en forma quelatada, es de destacar que el zinc es promotor de las hormonas (auxinas) que favorecen el cuajado de frutos.
Después de tener una gran carga de frutos, Agrofertil C.A., procedió a recomendar a KeliK Potasio, de la empresa Atlantica Agrícola, un producto rico en potasio, que favorece el crecimiento de los frutos. Existe un proceso en el comportamiento de las plantas, donde usted incrementa la absorción de potasio por las raíces, si le aplica potasio a las hojas, este proceso es conocido como bomba de protones.
Para obtener un buen rendimiento, no se debe obtener sólo un gran número de frutos por planta, hay que asegurar que esos frutos alcancen un tamaño comercial, para obtener un buen rendimiento. Por eso es importante el producto KelliK, que además ayuda a dar más jugosidad y dulzor a las frutas.
Destaca en la inspección técnica realizada por el equipo de Agro-tecnología-tropical.com, que existe gran uniformidad en el tamaño de los frutos en el segmento mediano, esto es favorable para las máquinas extractoras de jugo que tiene la industria y para las maquinitas extractoras de jugos tan populares en panaderías y supermercados. De no ayudarse con el uso de KelliK probablemente estos frutos estarían en el segmento pequeños y sería muy difícil su comercialización, para entender esto recomendamos visitar la parte referente a la calidad en el artículo sobre mercadeo agrícola.
Estrategia actual de la Finca Puerto Rico en su cultivo de naranjas
Ante la escases de fertilizantes, el equipo técnico de Agrofertil C.A., recomendó la aplicación de un biofertilizante marca El Ermitaño, mezclado con micronutrientes de marca Microforte II de la empresa Inquiport, el efecto quelatante de la materia orgánica en ácidos húmicos y fulvicos del biofertilizante coloca en forma disponible los macro y micronutrientes que aún estando en bajas cantidades, pasan a estar disponibles para las plantas, la materia orgánica también mejora las propiedades del suelo, mejorando la aireación y por ende el desarrollo de las raíces, para entender esto recomendamos visitar el artículo sobre la respiración vegetal, en especial sobre la formación de macro y microporos con la materia orgánica.
Es interesante el enfoque de la finca Puerto Rico, si hay crisis en vez de llorar, se ponen a vender pañuelos, es cuestión de buscar la solución a los retos que se presentan por delante, la escases de fertilizantes no fue una limitante y ellos siguen en el mercado aumentando cada día más su producción a pesar de las limitaciones presentes en estos tiempos modernos.
Aporte de Agro-tecnologia-tropical.com a la finca Puerto Rico y al personal de Agrofertil CA
Dentro de nuestro programa de asistencia técnica estamos trabajando con la empresa Agrofertil C.A. en mejorar cada día más el nivel técnico de su personal que atiende a los productores agrícolas cuando acuden a comprar insumos agrícolas como semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas y toda suerte de insumos agrícolas. En este sentido los productores agrícolas podrán contar con un respaldo técnico al acudir a Agrofertil C.A. a comprar lo que sus fincas necesiten.
También estamos trabajando con la gerencia de la finca Puerto Rico, con la idea de ayudarlos a incrementar aún más su producción, actualmente van a realizar análisis foliares, de suelos y de aguas para aplicar las normas DRIS desarrolladas en Brasil y ajustar aún más su proceso de fertilización, se disponen a realizar fertirrigación cuando empiece la temporada seca, mejorando la eficiencia en el uso de la urea entre otros fertilizantes, supervisiones continuas nos ayudaran a hacer un efectivo programa de control de plagas y enfermedades.
Por el largo del artículo no podemos continuar extendiendonos en las prácticas agrícolas realizadas en la Finca Puerto Rico, pero pueden buscar mas información comunicandose con el personal técnico de Agrofertil C.A. al teléfono 0249 941 15 17 o al correo electrónico agrofertilbejuma@gmail.com, ellos estás dispuestos a suministrarle los productos que usted necesita para levantar su producción de naranjas y otros rubros agrícolas.