Las metrópolis modernas están sometidas a fuertes dosis de estrés, en los tiempos modernos todo se mueve a una velocidad impresionante en un mundo cada vez más competitivo, donde el hacinamiento, el tráfico automotor y peatonal, la contaminación ambiental, la inseguridad e incluso cosas tan lejanas como la devaluación del yuan, nos afecta de manera impresionante, causando enfermedades cardiacas, digestivas, etc. En la ciudad es raro conocer a los vecinos al menos que tengamos una gotera en nuestro apartamento y debamos reclamarle para que la repare.
En el campo todo parece moverse más lento, los pajaritos cantan y la nube se levanta, el aire es más puro y no hay tráfico automotor, los vecinos son mas amigables y se sientan a tomar una taza de café y a discutir cosas mundanas. Sin embargo una cosa es lo que se muestra al visitante y otra la que sufren los artistas que hacen vida en las zonas rurales.
Queremos recomendar la lectura del siguiente artículo que trata de un estudio practicado en Minesota, Estados Unidos, donde se estudió a un grupo de agricultores y se comparó con un grupo de no agricultores, donde se consiguió que no había diferencias estadísticamente significativas de factores de riesgo cardiovascular entre agricultores y no agricultores.
Sin embargo si consiguieron diferencia en el nivel de estrés.
href=http://g-se.com/es/prevencion-y-rehabilitacion-cardiovascular/articulos/factores-de-riesgo-cardiaco-entre-agricultores-y-no-agricultores-1394Mostramos unas gráficas que extraemos del estudio para incentivarlos a visitar el artículo.
En nuestro documento, nos centraremos en las cosas que le causan estrés a la gente del campo en especial a los agricultores, cosas particularmente diferentes que no causan estrés a los habitantes de las ciudades.
La principal fuente de estrés de los agricultores son sus cultivos y sus rebaños de ganado, después están la logística para conseguir insumos que permitan la supervivencia en el campo, a continuación se pueden enumerar las preocupaciones del mercado de los productos agrícolas y de la colocación de la cosecha.
Al vivir en zonas rurales se dificultan muchas actividades que normalmente se hacen en las ciudades, por ejemplo trámites gubernamentales, conseguir créditos bancarios, el colegio de los niños, más complejo aún si los muchachos van a la Universidad, resalta también el acceso a la salud, que se complica si la dolencia es grave como el caso de un evento cardíaco o canceroso.
Si bien no hay tráfico, las distancias a recorrer son más grandes y en muchos casos se debe dedicar más tiempo para hacer una actividad, que el tiempo que se dedicaría si se estuviera en la ciudad, cuando en los llanos venezolanos le dicen a uno que algo queda allí mismito, hay que prepararse a recorrer varios kilómetros.
De hecho al no haber transporte público se exige algún transporte automotor para entrar y salir de los campos, tanto para los obreros como para los agricultores.
La presencia policial es escasa y proteger vidas y bienes es más complejo que en la ciudad, es más común que en las fincas existan escopetas o rifles no solo para practicar cacería, sino más bien para proveerse cierto nivel de seguridad y disuadir en alguna medida a los antisociales que buscan victimas fáciles en las zonas rurales.
Es más fácil secuestrar un ganadero en su finca que en la ciudad.
A continuación vamos a profundizar un poco en las principal causas de estrés.
La fuente de sustento del agricultor, de su familia y de todo el equipo de trabajo que creyó en el agricultor está en el éxito de los cultivos.
Por eso procurar el éxito en los cultivos es una gran fuente de estrés para los agricultores.
El banco que está a punto de ejecutar la hipoteca si no se paga a tiempo, o el dinero para mandar a mi muchacho a la universidad depende del rendimiento del cultivo, la presión la puede poner la esposa o pareja que se quiere comprar esa nueva lavadora.
Por otro lado si no cumplo el contrato de suministro mi cliente me demanda o se mete mi competidor, voy a perder mercados si no soy un proveedor confiable, en fin hay muchas cosas que pasan por la mente del agricultor cuando mira sus cultivos y esto tiende a estresarlos.
El éxito de los cultivos no es sólo obtener cosecha, hay que alcanzar cierto nivel de productividad que permita pagar las deudas y costos de producción, más una merecida ganancia justa, por ello todas las cosas que le pasan al cultivo son fuente de preocupación en especial si el agricultor es un agroemprendedor nuevo que no tiene experiencia previa con el cultivo y todos los problemas que se le presentan a la plantación son nuevas para el agricultor y no sabe lo complejo que se puede colocar el problema con el que se confronta.
En consecuencia el grado de estrés que se adquiere con la evolución del cultivo es enorme.
En nuestro programa de asistencia técnica hemos tenido que convertirnos en siquiatras en cierta medida, para poder calmar la ansiedad de nuestros clientes que muchas veces acuden a nosotros simplemente para recibir una voz de aliento que les permita salir adelante.
Corregir los problemas de producción y premiar con elogios al agricultor cuando va todo bien, es una suerte de examen que reciben los agricultores cada vez que reciben una visita nuestra o se comunican vía skype o whatsapp.
El resultado de esta interacción les permite pasar mejor el día o incluso la semana.
Los obreros que reciben bonos de producción están muy atentos a lo que el asesor va a decir, para saber si por fin se van a ganar el bono prometido. Esto causa estrés en la masa de trabajadores.
Muchas veces el agricultor acude a la aplicación de productos químicos en forma preventiva simplemente para quitarse la preocupación o fuente de estrés que puede representar la presencia de una plaga o una enfermedad, pero cuando se toman decisiones con esos criterios es fácil que se rompan las reglas de manejo integrado de plagas o enfermedades y posteriormente los problemas se compliquen.
También hemos observado que el agricultor presa de la preocupación aplica dosis más elevadas de ciertos productos químicos que redundan en daños al cultivo principalmente por toxicidad.
Nos recordamos mucho del caso de un agricultor en un invernadero, que ante un ataque de Ralstonia solanacearum, decide aplicar una dosis alta de cobre vía fertirriego, pensando en acabar el problema, el resultado en ese caso fue que las plantas mostraron deficiencia de hierro en forma recurrente, producto de la intoxicación por cobre, que costó más de un año corregir del todo.
El uso de productos biológicos no tienen la acogida entre los agricultores, porque su efecto se puede retrasar días o incluso semanas, lo cual no es muy bien visto por las personas del campo que esperan respuestas violentas a los problemas del campo, principalmente para quitarse el estrés de encima.
Cuando el agricultor ha perdido una cosecha por una enfermedad o por una plaga, reacciona de una forma muy agresiva cuando vuelve a ver el problema, a pesar de estar la incidencia muy baja lejos de causar daño económico.
Manejar el estrés permite tomar siempre las decisiones más acertadas.
Las buenas prácticas agrícolas y los planes de manejo integrado de plagas y enfermedades exigen esperar a que la plaga o enfermedad esté en el umbral económico de infestación para hacer aplicaciones de productos químicos, pero el estrés del agricultor empuja esos umbrales a niveles más bajos e incluso tiene nivel de tolerancia cero ante la presencia de ciertas plagas o enfermedades.
El agricultor tiene sobradas razones para estar estresado, en medio de su problema, ya que hay mucho en juego, por eso es conveniente un servicio de asistencia técnica que observe los problemas de una forma más fría y calculadora, permitiendo tomar las decisiones técnicamente más adecuadas, sin estar muy cegado por el estrés en que se encuentra inmerso el agricultor.
No conocemos un médico que opere a un familiar cercano, siempre es un colega el que realiza la labor, principalmente es para atender al paciente como un caso técnico, lejos de las presiones sicológicas del nexo familiar.
Basta imaginar la presión de un médico viendo morir a un hijo o a uno de sus padres en mitad de una operación donde él es el responsable.
En el caso de la agricultura debe ser igual y un asesor técnico es una excelente ayuda para no caer en ese tipo de problemas.
Para conocer mas sobre nuestro programa de asistencia técnica por internet puede visitar el siguiente link: Programa de asistencia tecnica