Hemos tenido una disertación con un usuario sobre la conveniencia de usar mallas antiáfidos para la construcción de los invernaderos, por ser de utilidad para todos los agricultores que están tomando esa decisión, en este documento reproducimos los correos electrónicos preservando la identidad del usuario que nos contactó
-----Mensaje original-----
De: Ben***
Enviado el: viernes, 17 de julio de 2015 09:52 p.m.
Para: comentarios@agro-tecnologia-tropical.com
Asunto: Saludos y Solicitud de Informacion
Saludos
Amigos estoy interesado en establecer una casa de cultivo para la
producción de tomates, en la zona baja del estado Trujillo, nos
encontramos aproximadamente a 110 msnm, una de las inquietudes que me
preocupa es el uso de la malla antiáfido en las paredes laterales,
principalmente por su costo, imagino que el techo debe ser de plástico
quisiera me puedan ayudar en este asunto.
Con relación a esto quisier saber si la instalación del invernadero sin
las paredes ofrece ventajas significativas según su experiencia que
justifiquen su implementación...
K*****
Productor
El 19/7/15, Agro Tecnologia Tropical
escribió:
Hola K*****:
Nuestra experiencia es que la malla antiáfido o anti trips no muestra
una ventaja significativa que justifique su costo, por otro lado
incrementa la temperatura dentro del invernadero en forma excesiva en
especial a ustedes que se encuentran 110 msnm.
Nuestra recomendación firme para ustedes es no colocar esa malla y
ahorrar ese dinero!!!!
Aun con la malla antiinsectos encontramos dentro de los invernaderos
moscas blancas, afidos, palomilla e incluso gusanos tan grandes como
el cogollero del maíz.
Por esas cosas y otras mas te recomendamos no colocar malla antiáfidos.
Por otro lado te recomendamos visites nuestro programa de asistencia
técnica por internet en el siguiente link, puede ser de mucha utilidad
para ti en especial en la fase de diseño y construccion.
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/programa_de_asistencia_tecnica.html
También te recomendamos visitar nuestro software para el calculo de la
fertilización y el riego de los cultivos que te será de interés cuando
empieces tu cultivo
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/software_fertirriego.html
Cualquier inquietud no dudes en escribirnos.
Ing. Fernando Hernández

-----Mensaje original-----
De: B*****
Enviado el: domingo, 19 de julio de 2015 02:57 p.m.
Para: Agro Tecnologia Tropical
Asunto: Gracias por la Respuesta, una inquietud mas...
Saludos
Ing. muchas gracias por su respuesta, me ayuda mucho en la toma de decisiones, ya que el costo de la malla es bastante elevado, quisiera saber si me puede ayudar con la siguiente cuestión..
Es recomendable entonces construir la estructura para la cubierta de techo con la cubierta plástica y malla polisombra, sin usar paredes, es decir desarrollar cultivo de tomate semiprotegido?
Lo que quisiera saber es si es significativo el posible incremento de la producción con este sistema que justifique la inversión a realizar, con relación al cultivo a campo abierto
Gracias
K*******
Respuesta de Agro-tecnologia-tropical.com
Hola:
Nuestra propuesta es sin la malla polisombra en el techo.
La respuesta a si se justifica hacer un cultivo semiprotegido solo con el techo la respuesta es un rotundo si, que nos motiva a escribir un artículo dando las razones.
Cuando este publicado te mando el link.
Saludos
Ing. Fernando Hernández
El complemento a la pregunta de nuestro amigo por la cual decidimos hacer este docuemento es la siguiente:
1- La malla antiáfidos es muy costosa
2- La malla antiáfidos aumenta la temperatura dentro del invernadero, lo cual no es nada recomendable en las zonas tropicales con baja altura sobre el nivel del mar
3- La malla antiáfidos no impide la entrada de insectos dentro del invernadero.
4- El principal objetivo de la malla era impedir la entrada de insectos al invernadero.
5- Las plagas y las enfermedades se pueden manejar utilizando técnicas de control racional de plagas y enfermedades incluidas en lo que se conoce como buenas prácticas agrícolas.
Por otro lado la polisombra en el techo tampoco es conveniente por las siguientes razones:
1- La fotosíntesis requiere de luz para su desarrollo.
2- Restringir la luz es bajar la fotosíntesis.
3- El tomate y el pimentón son plantas de sol. Tanto que se siembran en zonas desérticas como en el estado de Colorado y Arizona en EEUU.
La sombra no les favorece en el desarrollo de la planta, tampo mejora la productividad del cultivo.
4- Si se estuvieran cultivando hierbas sería otra la opinión.
5- El tomate a campo abierto produce mejores cosechas en la época seca que en la época de lluvias, tanto es así que el precio del tomate tiende a bajar bastante en los meses de febrero, marzo y abril. Esta época coincide con la de mayor incidencia de sol.
Finalmente la justificación para invertir sólo en un techo como en una suerte de paraguas gigante es la siguiente:
1- El tomate es altamente susceptible a enfermedades causadas por exceso de humedad en el aire y en el suelo.
2- Colocando un techo se define exactamente cuanta agua aplicar al cultivo, ya que se elimina el exceso de agua que viene de la lluvia y solo se aplica el agua de riego que es decisión netamente del agricultor.
3- El techo también restringe el rocío que causa problemas por exceso de humedad en las mañanas.
4- En las zonas tropicales cálidas, no hay necesidad de retener el calor como en los invernaderos de las zonas frías donde si hay inviernos fríos.
5- La calidad y vida postcosecha de los tomates producidos bajo techo son óptimos y muy apetecidos por los compradores y clientes finales que prefieren este tipo de tomates a los producidos a campo abierto.
6- Cuando una finca produce tomates de invernadero obtiene mejores precios que cuando los produce a campo abierto.
7- Mayores precios y mayores volumenes de producción redundan en mayor rentabilidad.
Esperamos que con esta información nuestro amigo y ustedes queden satisfechos.
Para mas información sobre este tema pueden visitar el siguiente link:
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/paredes_de__invernaderos.html