Planos Con Información Satelital Para Agricultura de Precisión
follaje

Ofrecemos el servicio de elaboración e interpretación de planos de su finca con información satelital histórica o actualizada para la toma de decisiones sobre el manejo de tus cultivos.

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) al Servicio del Agricultor

Un sistema de información geográfica es una forma de organizar la información asociada a su ubicación espacial, de esa forma no sólo conocemos los valores promedios de una variable como por ejemplo la humedad del suelo sino que también sabremos los lugares donde hay mas humedad y los sitios mas secos que nos permitirán organizar los correctivos de una forma más apropiada y precisa.

La información geográfica normalmente se representa en planos y mapas que nutren de una sola vista de mucha información a la persona que toma las decisiones. La elaboración de planos tiene una importancia cada vez mas alta para la correcta gerencia de las fincas y uso cada vez mas eficientes de los recursos disponibles.

A nivel agrícola se elaboran planos principalmente para fines legales, compra, venta de inmuebles, catastro y otros fines oficiales. Sin embargo el uso de planos es una herramienta tan valiosa como un análisis de suelos para la toma de decisiones de producción.

Los planos a curvas de nivel permiten planificar caminos, drenajes, represas, divisiones de potreros, estimar sitios donde el cultivo puede tener problemas de enfermedades causadas por hongos o bacterias presentes en el suelo o incluso problemas nutricionales. Registro de producción por lotes nos pueden ayudar a tomar decisiones sobre que lotes continuar sembrando con un cultivo y que otros lotes deben ser dedicados a otros rubros.

Variabilidad Espacial en SIG

Para alimentar los sistemas de información geográfica se puede recurrir a datos tomados en el campo, como puede ser la evaluación de la incidencia de una plaga, una enfermedad, el rendimiento de los cultivos o un sinfín de datos más que elegidos estratégicamente permiten optimizar el desarrollo de los cultivos, haciendo aplicaciones selectivas de insumos que es mucho mas económico que hacer manejos generales para todas las parcelas de cultivo.

La posibilidad de acceso a información satelital abre una infinidad de posibilidades que permiten monitorear el desarrollo de los cultivos casi en tiempo real.

La Teledetección permite obtener información Agrícola sin desplazarse al campo de cultivo.

La teledetcción es una técnica que permite monitorear y caracterizar un objeto sin necesidad de tocarlo o estar en contacto con el.

En el caso de la agricultura la teledetección busca obtener información relevante para la toma de decisiones a nivel de campo.

Si bien existen muchas formas de hacer teledetección el método mas publicitado recientemente ha sido el uso de drones.

El uso de drones para la toma de información es costosa por requerir pilotos certificados por el gobierno para poder operar estos equipos, las personas calificadas deben desplazarse a los campos de cultivos, gastar uno o varios días tomando la información y luego procesar la data obtenida a nivel de oficina. Todo esto genera gastos importantes que encarecen el uso de drones.

Actualmente el uso de satélites para generar la información es una alternativa cada vez mas accesible ya que permite obtener los datos de campo mucho mas rápido y con mucho menor costo. La Unión Europea y la NASA en Estados Unidos ofrecen imágenes de satélite en forma gratuita, que puede ser procesada para obtener información con fines agrícolas. Por lo que el costo de obtener esa información es la capacidad de procesar y analizar esas informaciones que se obtienen de estas agencias espaciales.

Si bien los drones producen ortofotografías con mucho nivel de detalle, los satélites ofrecen información con suficiente resolución para la toma de decisiones a nivel agrícola.

Otra ventaja es que los costosos satélites de varios millones de dólares, poseen sofisticados sensores que pueden incluso penetrar el suelo para conocer la humedad que es una información de sumo interés para el agricultor.

Los drones exploran un rango más limitado del espectro electromagnético, incluso con el uso de cámaras multiespectrales que tienen como valor de algunos miles de dólares y sólo tienen la capacidad de explorar pocas bandas del espectro electromagnético.

Indudablemente no podríamos ofrecer estos planos en forma tan económica si no contáramos con la información gratuita que ofrecen estas agencias espaciales que entre sus objetivos buscan desarrollar la agricultura a nivel mundial y nuestra empresa colabora en la masificación del uso de esta tecnología ofreciendo estos planos a un valor muy competitivo.

Indice Normalizado Diferencial de Vegetación (NDVI)

El índice normalizado de vegetación es uno de tantos índices espectrales que se obtienen de la información satelital y reflejan como se están desarrollando los cultivos, donde pueden haber problemas de falta de fertilizantes o incluso donde pueden haber problemas de riego.

Este índice es tan potente que puede alertar sobre sitios donde se están presentando enfermedades en las plantas para generar planes de control e incluso para saber si las medidas de control que estamos aplicando están dando los resultados esperados.

Hemos utilizado este índice incluso para detectar como se recupera unas tierras en la república del Ecuador, después de varios años de utilizar técnicas de ganadería regenerativa como el Pastoreo de Ultra Alta Densidad.

Indice de Estrés Hídrico del Suelo (MSI)

Este importante índice utiliza información obtenida de la luz que captura el sensor del satélite de la región infrarroja lejana y de la región infrarroja cercana para estimar la humedad del suelo y detectar sitios donde las plantas sufren por estrés hídrico y poder así hacer los correctivos del caso. Este índice se puede correlacionar con la captura de microondas e incluso con el NDVI para generar información mucho mas rica sobre el comportamiento del cultivo.

Servicios que ofrece Agro Tecnologia Tropical con información obtenida de Satélites

El equipo de Agro Tecnología Tropical llega a la era espacial y ofrece planos elaborados con diversa información disponible en los satélites para generar planes de manejo de los cultivos y detectar sitios con problemas que deben ser corregidos.

A continuación invitamos a ver un video explicativo donde podrás ampliar la información aqui suministrada

Los planos pueden hacerse de diversas partes del mundo siempre que sean cubiertos por los satélites y tengan fotos disponibles con capacidad de procesarse. El costo de este servicio es bastante económico ya que no necesitamos desplazarnos a tus tierras para obtener la información y nos permite hacer uno de los principales objetivos de nuestra empresa que es brindar asistencia técnica por internet.

Lo importante de esta información es que viene acompañada de planes de acción para mejorar el manejo de la finca. Para mas información sobre este servicio y contratar la elaboración de algunos planos puede escribir al correo comentarios@agro-tecnologia-tropical.com