La exactitud y utilidad de la información generada en los análisis de laboratorio permiten generar correctas recomendaciones para los cultivos, sin embargo lograr ese cometido debe cumplir con dos premisas.
La primera premisa es una adecuada toma de las muestras, el suelo que se lleva al laboratorio es como mucho uno o dos kilos de tierra y eso debe representar el valor de varios cientos de toneladas de suelos agrícolas, por eso se deben cumplir de parte del agricultor o del técnico que toma las muestras de procedimientos robustos para tomar las muestras de suelos.
En el siguiente link dejamos las instrucciones para tomar adecuadamente las muestras de suelos:
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/tomar_muestras_de_suelo.php
También puede ver la referida información en el siguiente video:
La segunda premisa es unos procedimientos de laboratorio correctos y acordes a los protocolos de análisis que impida la mezcla de muestras de suelos, la mezcla o contaminación de reactivos y el correcto registro de los resultados obtenidos.
El primer punto está completamente en nuestras manos, el segundo punto es un poco mas difícil de controlar, sin embargo acudir a laboratorios con reputada experiencia en el sector reducen los riesgos de fallar en esa premisa.
Los análisis de laboratorio a contratar dependen del objetivo perseguido, por ejemplo el mas común es el que permite tomar las decisiones de fertilización y encalado que normalmente se llama análisis de rutina.
Sin embargo también se pueden contratar análisis de laboratorio de suelos agrícolas con fines de detectar contaminación por ejemplo con nitratos, fosfatos, sulfatos, metales pesados como níquel, plomo o en el caso de suelos para el cultivo del cacao hoy en día es muy importante conocer la presencia de cadmio el cual se ha vuelto un tema muy sensible en el comercio internacional de estos granos.
Una, dos o tres semanas después de consignadas las muestras al laboratorio deberíamos obtener los resultados de los mismos, estos nos pueden llegar vía correo electrónico o físicamente impresos en papel.
Una análisis de suelos debería traer información sobre la textura de suelos, el pH, conductividad eléctrica y contenido de los nutrientes como el fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, además de hierro, manganeso, zinc y cobre si se contratan los micronutrientes.
El nitrógeno se expresa si se contrata en forma adicional, sin embargo la norma es inferir el contenido de nitrógeno a partir del contenido de materia orgánica. Un suelo con mayor contenido de materia orgánica por lo general aporta mayor cantidad de nitrógeno a los cultivos.
El boro es un poco mas complejo de medir ya que los vidrios de los equipos de laboratorio con los que se hacen los análisis contienen boro como impurezas y esos están en tal cantidad que pueden modificar el valor que resultan de los valores a obtener y por lo tanto los resultados no serían confiables para tomar decisiones. Sin embargo existen procedimientos modernos que permiten medir el boro pero eso no está al alcance de todos los laboratorios.
Cada laboratorio tiene su metodología para medir la cantidad de nutrientes que dispone un suelo, sin embargo no basta con indicar cuanto hierro o fósforo tiene un suelo, hay que saber que cantidad de hierro o fósforo está efectivamente disponible para las plantas. Particularmente estos dos nutrientes son muy problemáticos y la cantidad disponible para las plantas es muy inferior a la cantidad total en el suelo.
Otro elemento importante que está en una situación similar es el potasio en especial si forma parte de las arcillas formadas a partir de micas y feldespatos.
Por estas razones existen soluciones extractoras que simulan la actividad de las raíces con metodologías desarrolladas por investigadores que ya se encuentran adecuadamente calibradas, esto conlleva a que cuando el laboratorio emite un valor en los resultados de los análisis también debe indicar si esos valores tienden a ser altos, medios o bajos ya que ellos conocen la metodología usada para determinar los valores que están reportando en sus análisis.
Con lo explicado en los párrafos precedentes el proceso de análisis en primera instancia es graficar o subrayar los valores de los análisis indicando si están en valores altos, medios o bajos, Nosotros en nuestro ejercicio profesional usamos un código de colores que sigue al arcoíris. En esta metodología los colores azules se usan para valores muy altos, los verdes para valores altos, el amarillos para valores medios, el naranja para valores bajos y el rojo para valores muy bajos.
Al mirar un análisis coloreado de esa manera se puede fácilmente detectar donde se encuentran los nutrientes con valores críticos como muy altos y muy bajos, debiendo concluir porque razón están ocurriendo estos valores y que podemos hacer para ajustarlos.
Por ejemplo valores muy altos en magnesio pueden bloquear la absorción de potasio y calcio, en consecuencia debemos abstenernos de aplicar magnesio y deberíamos aplicar mas potasio y calcio que el recomendado normalmente para el cultivo para poder ajustar la nutrición de la planta.
Situación similar ocurre con el cobre, zinc, hierro y manganeso, donde si alguno de esos micronutrientes está en exceso puede bloquear la absorción de los otros elementos.
Los nutrientes que queden coloreados de rojo también debe prestarle atención especial, ya que deben ser suplidos por fertilización en cantidades superiores a las que normalmente necesita el cultivo.
Estas condiciones evaluadas cualitativamente ayudan a definir la cantidad de nutrientes a aplicar.
Con los valores de los análisis de laboratorio se puede utilizar nuestro software gratuito que permite calcular la cantidad de fertilizante a aplicar al cultivo. Este software dispone de una amplia base de datos donde se muestran los requerimientos de los macronutrientes de muchos cultivos.
Los resultados los muestra en una reducida gama de fertilizantes.
Si usted desea un estudio mas personalizado de sus análisis de suelos, con cálculos de fertilizantes a aplicar donde no sólo se consideran los requerimientos del cultivo sino que también se consideran los costos de los fertilizantes en su región, nosotros podemos hacer ese trabajo para usted en nuestro programa de asistencia técnica por internet.
Para recibir mas información puede visitar el siguiente link:
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/programa_de_asistencia_tecnica.html
En nuestro canal en Youtube, hemos desarrollado el curso de fertilización en frutales y en el se muestra la interpretación de una análisis de suelo para un cultivo de naranjas. Dejamos en esta sección un link para ese video donde podrán ver como se aplica todo lo explicado en este texto.
Si desea más información sobre los análisis de laboratorio y su interpretación puede escribirnos a nuestro correo electrónico comentarios@agro-tecnologia-tropical.com , si desea ayuda sistemática con el manejo nutricional de sus cultivos visite nuestro programa de asistencia técnica por internet.
Advertencia: este texto ha sido escrito para dar información a los agricultores, por lo tanto los estudiantes, profesores y científicos deben visitar el artículo sobre extensión agrícola para ver el alcance de nuestra página web
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/programa_de_asistencia_tecnica.html